
Luego de la controversia realizada por la adjudicación de dos de las 5 cuotas de extracción del lito (ver reportaje Pagina12) queda la duda de ¿que hacer en Chile con el Litio? . Dentro de las iniciativas es generar la Empresa Nacional del Litio, su símil CODELCO del cobre, pero este último se concentra en su extracción y no en la generación de valor agregado con tecnología asociada preferentemente.
Actualmente, existen muchos productos que se desarrollan del Litio, popularmente se asocia al almacenamiento de energía en baterías recargables y no recargables, pero su uso es mucho mayor. Hoy estamos al debe para obtener baterías con almacenamiento suficiente, de bajo costo, que les permita a los hogares compensar gastos de energía que actualmente dependen directamente proveedores de gas y electricidad entregada por proveedores. Sobre todo considerando el alto costo del gas que existe actualmente.
En búsqueda del desarrollo de este mineral se generan consultas a las universidades de la V región para saber si están trabajando o estudiando para poder desarrollar técnicas o productos que ayudan al servicio privado o público para dar mejor uso y valor agregado al Litio ? ¿ Cómo está la investigación de las Universidades en Chile ?En próximos reportajes se informará a la opinión pública .
A continuación se detallan usos que usos indicados por el Ministerio de Minería de Chile
Usos del Litio
Industria del Aluminio
Adición de carbonato de litio Li2CO3 al baño de criolita (Na3AlF6 , fluoruro de aluminio y sodio) para obtención de aluminio (electrólisis de sales fundidas) disminuye el punto de fusión del baño, permitiendo una menor temperatura de operación. Se aumenta productividad, se reduce consumo de energía y se reduce emisión de flúor al ambiente.
Industria del Vidrio y Cerámica
Al agregar óxido de litio Li2O como aditivo se disminuye el punto de fusión, se mejora las propiedades de escurrimiento del material fundido y se reduce el coeficiente de expansión térmica del producto terminado.
Grasas lubricantes
Las grasas a base de jabones de litio (fabricadas a partir de hidróxido de litio LiOH) denominadas grasas multipropósito, conservan sus propiedades lubricantes en un amplio rango de temperatura (bajo 0 °C hasta 200 °C) poseen muy buena resistencia al agua y a la oxidación.
Son utilizadas en todo tipo de transportes, tanto industriales como militares.
Sistema de aire acondicionado y control de humedad
El bromuro de litio LiBr y el cloruro de litio LiCl en forma de salmueras, se usan en sistemas industriales de acondicionamiento y deshumidificación de aire, aprovechando que ambos compuestos tienen propiedades altamente higroscópicas que le permiten absorber la humedad del aire.
Uso medicinal
El carbonato de litio Li2CO3 se usa en el tratamiento de síndromes depresivos (en pequeñas dosis).
Caucho sintético
Se usan compuestos órgano-litio (butillitio) como catalizadores de polimerización.
Este compuesto es un catalizador específico en la polimerización iónica del isopreno, estireno y butadieno para la obtención de cauchos especiales empleados en la manufactura de neumáticos de alta duración.
Baterías de Litio
La utilización de litio metálico como ánodo en baterías primarias (pilas no recargables) ha tenido un rápido crecimiento, aunque el consumo es relativamente bajo por las pequeñas cantidades requeridas. Las pilas tipo botón, usadas en equipos miniaturizados (marcapasos, relojes, audífonos, calculadoras, etc.) han tenido un gran crecimiento. También se usa en pilas y/o baterías secundarias (pilas recargables) de celulares, etc. Las pilas de litio entregan una cantidad de energía mucho mayor que las baterías comunes.
Aproximadamente 20% de la demanda del litio va a la industria de vidrio y cerámica. Al agregar óxido de litio Li2O como aditivo se disminuye el punto de fusión, se mejora las propiedades de escurrimiento del material fundido y se reduce el coeficiente de expansión térmica del producto terminado.
1 thought on “¿ Qué se puede hacer con el Litio ?”