
Los inicios lo remontan en la Antigua Grecia. Entonces, se realizaba un juego de pelota con la mano, popular como el “Juego de Ucrania”. No obstante, el balonmano, como lo conocemos hoy, es un deporte reciente, correspondiente a principios del siglo XX. En 1926 se estableció el Reglamento Internacional de Balonmano. En 1928 se fundó la Federación Internacional Amateur de Balonmano por 11 países durante los Juegos Olímpicos de Verano. Este organismo más tarde se convirtió en la actual Federación Internacional de Balonmano.
Este Deporte fue inventado en un instituto de enseñanza de Dinamarca por un profesor de Gimnasia, Holger Nielsen, a quien se le atribuye la creación del Balonmano en 1898, al que se le llamó “Handbol”.
En Chile se constituye la federación Chilena de Balonmano el cual agrupa a los Adultos Masculino, Adultos femenino, Menores Masculinos y Femeninos, Playa Adultos Masculinos y femeninos, Playa menores y Masters.
Solo en 1970 comienza a mostrarse en forma masiva, pero muy tímidamente, en la Población Juan Antonio Ríos de Independencia (en ese entonces, parte de Renca), donde se formó una rama de Handball dirigida por el profesor Osvaldo Caldera, quien se había especializado en Brasil. Esto gracias a un proyecto presentado a la entonces DIGEDER, por Pablo Botka Faludi en el que afirmaba que esta disciplina podía ser aprendida fácilmente por todos los niños de distintas edades y clases sociales . De esa instancia se formó el “Handball Club Renca”.
Actualidad
El balonmano se ha convertido en el deporte colectivo más exitoso después del fútbol en los últimos años. Un rendimiento que ha abierto la puerta para que varios jugadores chilenos militen en las ligas más importantes del mundo. En total, son 24 los nacionales, 8 mujeres y 16 hombres, que juegan actualmente en el extranjero. España es el país que más jugadores nacionales tiene en sus distintas ligas (15), pero también hay presencia chilena en Alemania, Francia, Italia, Brasil y Estados Unidos. Los hombres son los que suman más años en el extranjero.
Últimamente Quilpué ha colaborado con el grupo elite de jugadoras que militan en el Extranjero (Francia y España) y que entrenaban en el Polideportivo Nicolás Massu en Villa Alemana. Sus nombre son las Hermanas Rocío y Sofía Gómez. Rocío en Francia en el equipo Annecy CSAV Handball y Sofía que actualmente se acaba de integrar a un equipo en España. Página 12 le desea el mejor de los éxitos a esta carrera que comienza SOFIA en el extranjero.
Sofía Gómez Rocío Gómez
Este año, el Balonmano, ha comenzado con mucho éxito, tanto a nivel regional como internacional . Primero el Club Italiano Balonmano rama femenina de Villa Alemana se corona campeón nacional.
La selección chilena de balonmano Masculina logra clasificar al Mundial de Suecia y Polonia 2023, consiguiendo acceder por séptima vez consecutiva a una cita planetaria.
Con medalla de Bronce , la selección infantil de Balonmano femenino clasifica para el Mundial de esta especialidad.
Chile en poco tiempo ha tenidos muchos frutos internacionales:
Selección Masculina de Balonmano en Chile | ||
---|---|---|
Puestos importantes en Competencias | ||
Campeonatos Panamericanos2010: 3°
2012: 3° 2014: 3° 2016: 2° 2018: 3° |
||
Juegos Panamericanos2011: 3°
2015: 3° |
||
Juegos Odesur2016: 3°
2010: 3° 2014: 3° 2018: 3° |
||
Juegos Bolivarianos 2017: 1° |