
Hoy 6 de mayo se celebra el día nacional de 2 importantes profesionales de la salud, las y los kinesiólogos y las y los nutricionistas. Los cuales se han logrado ganar cada vez un espacio prioritario mayor en nuestra actual sociedad, debido a lo necesarios y beneficiosos que son sus tratamientos para las personas.
Es importante aclarar las funciones de ambos roles, en primer lugar, los nutricionistas son profesionales de la salud especializados en alimentación, dietética y nutrición. Estos son solicitados cuando las personas quieren tener regímenes alimenticios específicos, quieren mejorar su estado de salud y su apariencia a través de hábitos alimentarios o simplemente como chequeos anuales, donde desean informarse sobre su dieta actual y cómo podrían mejorarla.
Por otro lado, los kinesiólogos están dedicados al estudio científico del movimiento corporal y todo lo que tenga que ver con este (enfermedades, tratamientos, etc). Suelen ser las personas que atienden y tratan las lesiones, a personas con discapacidad, a personas con dificultades motrices, a deportistas, etc.
Ambas profesiones están no solo para ayudar a aquellas personas que necesitan de sus servicios, sino que también mejoran la calidad de vida. Son millones los estudios que afirman que cuidar tu cuerpo, a través de la alimentación y el movimiento físico, no solo mejora tu salud sino que también tu estado de ánimo.
Es por esto que actualmente en pandemia se han creado mayores estímulos para consultarse con estos profesionales, ya que pueden evitar consecuencias del coronavirus, ya sea el contagiarse o evitar sus secuelas.
En relación a esto y en honor a su día, el gremio de kinesiólogos nacional, hizo hoy un llamado a potenciar la actividad física y el movimiento para evitar problemas de salud que pueden darse post pandemia.
Junto a esto Catalina Requena, una nutricionista APS-SSVSA que desde 2018 es parte del Programa alimentario, Vida Sana y Programa Atención Integral de Salud Escolar, comentó la importancia de generar hábitos alimentarios saludables para evitar enfermedades crónicas. Las cuales afectan o complican duramente el estado de salud al contraer Covid-19.
“Entiendo que la vida nos come los espacios que queremos utilizar y a veces nos gana el descanso, antes del movimiento. Pero diariamente tengamos mejores elecciones: no subamos por el ascensor, optemos por las escaleras, cuando me baje de la micro, no me bajo una cuadra antes de mi casa, sino que tres cuadras antes para caminar, son elecciones que van ir cambiando y van ir generando un cambio desde adentro y muy del aspecto de la psicología que tiene que ver con ir cambiando hábitos, pero de a poco, porque los cambios muy radicales siempre van a ser rechazados por los usuarios, así que yo creo que son pequeños tips y pautas no muy cuadradas, solamente tiene que ver con elecciones de vida” fueron algunas de sus palabras.
Finalmente, es importante reflexionar sobre la importancia de promover el autocuidado y la salud de la población, sobre todo en tiempos de crisis sanitarias. El darse el tiempo de ir y atenderse con profesionales capacitados en sus áreas, aprender de ellos e impulsar el mejoramiento en la calidad de vida.