
Quilpué, mayo 19 de 2022.- Valentina Espina está en sexto año y desde primero básico es parte de los “Forjadores Ambientales”, agrupación conformada por alumnos y alumnas del Colegio Luis Cruz Martínez de El Belloto y que tiene como eje principal generar acciones concretas para el cuidado del medio ambiente. De hecho, para Valentina es tan natural reciclar, que siempre reutilizar elementos supuestamente desechables para darles un nuevo uso.
“Yo les he dicho que reciclen o que me pasen cartón y yo puedo hacer cosas como juguetes, como tengo muchos primos chicos les hago juguetes, hago alcancías de plástico. Desde que iba en primero básico reciclamos con la tía María Eugenia, me hizo clases de “Forjadores Ambientales” y hasta ahora sigo siendo forjadora ambiental”, indica con orgullo.
Los “Forjadores Ambientales” es una agrupación integrada por alumnos y alumnas del establecimiento que llevan su gorra identificatoria y recorren el colegio a diario para realizar diversos trabajos que van desde la separación de residuos al cuidado del huerto, tal como explica Ana Hernández, coordinadora del Comité de Medio Ambiente del establecimiento.
“Nosotros reciclamos papel, cartón, plástico y latas; las hojas secas las tiramos a la compostera y también para las lombrices ciertos residuos”, detalla Pablo Aguilera, integrante de los Forjadores Ambientales.
El colegio Luis Cruz Martínez es uno de los establecimientos de la comuna que posee Excelencia Medio Ambiental, certificación que entrega el Ministerio de Medio Ambiente. La profesora María Eugenia Cataldo es la monitora de los forjadores y partió hace varios años con este proyecto que, para ella, debe ser replicado por otros establecimientos educativos.
Respecto de la rutina de reciclaje la alcaldesa Melipillan, señaló que, “Tenemos puntos móviles que se posicionan en distintos lugares de nuestra ciudad donde se pueden reciclar botellas plásticas, cartones, vidrio, tapitas de las botellas; y esos puntos móviles se pasean por la ciudad de lunes a viernes. También, tenemos el retiro de voluminosos, como esos colchones grandes que nos molestan. En vez de ir a tirarlos a la quebrada, nosotros les decimos “tráigalos, nosotros se los retiramos” y les damos un mejor uso a esos residuos voluminosos. También tenemos el servicio de las bateas; cuando muchas personas requieren en un mismo sector eliminar sus voluminosos, nos pueden solicitar, a través de la página www.quilpue.cl la batea y se lleva a su domicilio.”