
28 docentes de un colegio de Quilpué fueron capacitados para incorporar la prevención de riesgos forestales a sus asignaturas.
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) capacitó a 28 profesores de la escuela Theodor Heuss, ubicada en Quilpué, en la calle Ortiz Vega. Con el fin de incorporar conocimientos sobre cómo prevenir los incendios forestales en sus asignaturas y de poder transmitirles estos conocimientos no solo a sus alumnos, sino que también a sus pares y apoderados.
Los educadores también fueron aprendiendo sobre el trabajo que cumplen los funcionarios de la Conaf, como los brigadistas forestales que pertenecen a esta, cómo utilizan sus herramientas y cómo enfrentan directa o indirectamente el fuego.
“Educación ambiental con énfasis en la prevención de incendios forestales” es el nombre del curso que los pedagogos tomaron para tener información relevante respecto a los incendios. Por ejemplo, para conocer las principales causas que originan los incendios, saber cómo estimar vías de evacuación y puntos de encuentro seguros, la realidad local y regional en materia de ocurrencia y daño que provocan estos daños forestales, técnicas de silvicultura y/o manejo de combustibles; y procedimientos básicos para la seguridad de casas e infraestructuras frente al avance o paso de las llamas.
María Soledad Segura, directora de la escuela Theodor Heuss, afirmó que “la verdad es que esta capacitación ha sido maravillosa, porque estamos en un sector muy complicado. Nuestros alumnos, la mayoría, viven en tomas, en las quebradas. Pompeya Norte ha sido afectado por los incendios, por los basurales, porque la gente no tiene cuidado”.


Finalmente agregó, “tenemos una cantidad de 270 estudiantes en esta escuela, y alrededor de 200 apoderados, a los cuales nosotros estamos dichosos de poder compartir todo este nuevo conocimiento que adquirimos”.
Respecto a esto, Luis Correa, el director regional de Conaf, explicó que “esta escuela tiene mucha importancia para nosotros, porque está ubicada en un sector que tiene varias complicaciones, sobre todo en lo que tiene que ver con los incendios forestales. Así que estamos instruyendo al profesorado y estamos llegando, por su intermedio, a más de 200 familias”.
Junto a esta idea, recalcó que hace un poco más de un año, en enero 2021, Quilpué sufrió un gran incendio forestal, el cual “obligó a evacuar a una gran cantidad de personas, en un tiempo muy limitado, y provocó un gran caos. (…) Esto nos debería llamar a la conciencia de siempre mantener un actitud preventiva”.
Cabe destacar, que este curso se llevó a cabo los días 11 y 18 de mayo, estimando jornadas de 4 horas de duración aproximadamente. Luego, el 23 del mismo mes, Conaf hizo entrega de diplomas y material de discusión al personal docente que tomó y fue parte de estos talleres.