
RoboCup es una iniciativa científica internacional con el objetivo de avanzar en el estado del arte de los robots inteligentes, la IA y la automatización, establecida en 1997, RoboCup originalmente eligió utilizar el fútbol como un tema central de investigación, con el objetivo de aplicar innovaciones a problemas e industrias socialmente importantes, creando equipos de robots cooperativos totalmente autónomos que exhiben comportamientos y estrategias competitivos avanzados. Entonces comenzó la idea de que para 2050, los inventores podrían inventar un robot automatizado que pudiera competir contra un equipo de campeones de la Copa del Mundo utilizando las reglas anunciadas por la FIFA. Para lograr tales objetivos, el desarrollo se ha dividido en varios campos, creando una red de cooperación para la transferencia e intercambio de conocimientos en el campo de la Robótica, la IA y la Automatización entre instituciones educativas de todos los niveles, así como varias agencias de investigación alrededor del mundo. RoboCup ha ganado una gran atención y se ha desarrollado rápidamente.
En la actualidad, RoboCup tiene más de 3000 participantes de 45 países de todo el mundo cada año y tiende a aumentar continuamente. Cada año, el problema dado se ajustará para que se acerque más a la practicidad del mundo real. El país anfitrión de RoboCup gira en varios continentes. Este año es el turno de Asia y Tailandia recibe el honor de albergar el evento bajo el nombre de RoboCup 2022, Bangkok, Tailandia.
Tres jóvenes representarán a Chile en el “Robocup 2022” que comienza este miércoles 13 en ese país. Los chilenos participarán en la liga Robocup Junior, categoría Recue Line. La idea es que manejen a sus robots para que rescaten a sus víctimas en un escenario catastrófico recreado con diferentes obstáculos que deben ir superando. Para ello, utilizarán un pequeño robot creado por ellos, que tiene 12 sensores infrarrojos, seis sensores de láser, cuatro motores y otras piezas 3D diseñadas a medida.
El equipo chileno que ya se encuentra en Bangkok, está formado por Emilio Abarca (Limache), y Daniel Fernández, (Valparaíso), y el estudiante de cuarto medio, Pablo Huichalaf, (4to medio Colegio Pasionistas de Quilpué), acompañados de Matías Faúndez, su mentor. Nuestros representantes se prepararon bajo el alero de la Fundación Mustakis, a través de su programa Robótica Educativa.