
La proyección de inflación para fines de 2022 y para 2023 se corrige al alza respecto del IPoM previo, producto de la depreciación adicional del peso y la mayor persistencia inflacionaria. Este año cerrará en 12%, cerca de 2 puntos porcentuales por sobre lo previsto en junio.
Esto ya está afectando el bolsillo de los chilenos.
Pero queda la consulta: ¿ Cuál será el reajuste para los trabajadores ? ¿ Las pymes podrán absorber está inflación ? ¿ Cómo podrán ser competitivos con valores altos de materias primas y con poco margen de caja ?
Finalmente, informe del Banco Central no informa cuando podría haber una reactivación.
Fuente: Banco Central de Chile