
El próximo año será más generoso con los feriados en Chile que 2022. El año venidero tendrá 18 días festivos, de los cuales solo 4 son un día sábado o domingo, y los 12 restantes en días hábiles.
De esos 12, un total de 9 dan pie a “fin de semana largo” al caer en un viernes o lunes, y se podría sumar uno más si consideramos un martes que para muchos podría significar un lunes “sándwich”.
A diferencia de 2022, donde hubo solo siete fines de semana largo, en 2023 serán nueve.
El primero de ellos será el feriado adicional del lunes 2 de enero. El siguiente será en Semana Santa, cuyo Viernes Santo es el 7 de abril.
Luego, tendremos el Día del Trabajo, que es el lunes 1 de mayo.
Al mes siguiente, está la festividad de San Pedro y San Pablo que es el lunes 26 de junio.
Fin de semana extra largo de Fiestas Patrias. El 18 y 19 de septiembre caerán un lunes y martes, respectivamente.
El lunes 9 de octubre se viene el Encuentro de Dos Mundos, y el 27 del mismo mes se celebrará el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.
En tanto, el viernes 8 de diciembre será el día de la Inmaculada Concepción y Navidad dará pie al último fin de semana largo del año al caer un día lunes.
Y si se quiere sumar otro “finde” extendido, la celebración de Asunción de la Virgen, es el martes 15 de agosto, con potencial de tomarse libre el lunes 14.
Como todos los años, los cuatro feriados irrenunciables serán: el 1 de enero (domingo en 2023), el 1 de mayo (lunes en 2023), el 18 y 19 de septiembre (lunes y martes en 2023), y el 25 de diciembre (lunes en 2023).
De los cuatro, tres dan pie a fines de semana largo.
Por otro lado, el domingo 31 de Diciembre es el Feriado Bancario, exclusivo de los trabajadores de Instituciones Bancarias.