fbpx
Septiembre 23, 2023

Claudia Mora profesora y concertista de piano que trabaja por la inclusión

CLAUDIA MORA, es Profesora de piano, de la ciudad de los Ángeles, capital de la provincia del Bio Bio, que se encuentra ubicada a 127 Km de Concepción, denominada también cuna de artistas, dentro de los cuales se destaca ella. A poco de recibirse de Sicopedadoga, profesión que estudió para complementar la música con la educación inclusiva con niños a través del piano. Es una madre joven, que gracias a su esfuerzo, con amor y pasión por la música, logra también sacar a sus hijos adelante, Adolfo y Juanita, a quienes también le inculca el amor por el arte, transmitiéndole toda la sensibilidad que esto conlleva.
Comienza a incursionar en el piano clásico a la edad de los cinco años, cuando su madre le regala un piano de media cola, de juguete, y sin ellos imaginarlo, la pasión que Claudia comienza a sentir por la música y por el piano, son grandes, tanto así, que sus padres la llevan a tomar clases con grandes profesores en el sur, llegando incluso a ser parte del Conservatorio de Música perteneciente a la Universidad del BioBio, tomó clases con grandes concertistas, y sin prisa, pero sin pausa ha desarrollado una carrera que la hace conocida y valorada en su ciudad, aunque el camino de la artista no ha estado ausente de avatares, y es que sabemos lo difícil que es vivir del arte en nuestro país, y de ello Claudia hace mención también.
Ingresa a la agrupación ALAP (Asociación Latinoamericana de Pianistas) en donde aporta desde sus conocimientos por años de estudios, participa y se destaca, además se le valora el trabajo. Comienza sus primeras composiciones en piano, las que comparte por redes sociales. En youtube. Pueden ver material de sus composiciones como Claudia Mora Pianista.
Ha tenido la oportunidad de compartir escenario con grandes y destacados pianistas, incluso uno de los más grandes de nuestro país, ha aplaudido su trabajo, Don Roberto Bravo.
Ha creado pequeñas revistas musicales, desde su propia autogestión para acercar a los niños a la composición musical, lectura de partituras, tocar el piano, con la intención justa de acercar este arte desde un espacio no de elite el que siempre ha sido, para trabajar desde los vulnerables y con la inclusión. Lo que la ha llevado a trabajar con niños TEA (condición del espectro autismo) en el SENAME. En plena pandemia creó BABY PIANO-APRENDIENDO A JUGAR CON LAS MATEMATICAS -PASITO A PASITO-. Todas revistas inclusivas las cuales ha vendido ella misma a sus cercanos, alumnos, colegas, con gran éxito. Ha sido representante mundial de la CLEN organización Francesa dirigida por judíos, de músicos.
“Para llegar a ser concertista hay que estudiar desde niña, sacrificarse, prepararse demasiado, todo es disciplina Mi hijo mayor que es hoy un ingeniero, lo obligué prácticamente de niño a estudiar el instrumento CHELO para que aprendiera a tener sensibilidad por las cosas y esa sensibilidad que solo te da el arte, y hoy me lo agradece. Mi hija pequeña sigue los pasos en el piano, y a su corta edad ya se ha destacado.
Y tanto por hacer, trabajado feliz con los niños TEA, soy independiente en mi rubro, y pienso que tanto por hacer, pero faltan manos, hemos tenido que hacer asociaciones para crecer, el pianista debe buscarle las cuatro patas al gato, para salir adelante en este país, pero soy feliz porque la música me ha dado esa felicidad”
CLAUDIA MORA su vida ha sido dedicada a dar espacio e inclusión a través del piano, y hoy a poco de titularse como Sicopedagoga seguirá desde los Ángeles trabajando para aportar en los cambios que el arte y la educación necesitan, escribiendo su linda historia de mujer, con la partitura de su piano. Por, Julieta Saavedra B. Gestora Cultural y CuentaCuentos.